Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 04, 2007

El Último Show


A Prairie Home Companion
USA
23 de marzo de 2007
Dirección: Robert Altman
Guión: Garrison Keillor
Intérpretes: Kevin Kline, Woody Harrelson, Tommy Lee Jones, Kevin Kline, Lindsay Lohan
105’
Comedia Dramática

Sinopsis: “A Prairie Home Companion” narra, en clave de comedia dramática coral, los entresijos del rodaje del último programa del show radiofónico más celebre de los Estados Unidos.


Lo que la crítica ha dicho:

Una película con fuerte aroma a testamento. (...) reúne muchas de las virtudes del cine de este señor y pocos de sus defectos. Se ve con agrado, te sorprende y te hace sonreír.
Carlos Boyero - Diario El Mundo

Una bellísima y nada pretenciosa película sobre la muerte que resume un estimulante apego por la vida.
Alberto Bermejo - Diario El Mundo

En lugar de ofrecernos material conmovedor y poderoso, Altman prefiere echar una cortina de objetividad que cubre a personajes y situaciones
Kevin Biggers – Filmstew.com

El cineasta ha cerrado un círculo y completado un viaje. Bienvenido, Robert Altman, que está de vuelta en casa
M. Á. Bastenier - Diario El País

Curiosidades:

  • Es la última película del prestigioso director galardonado con el Oscar Robert Altman.
  • Debido a las normas de rodaje concernientes a la edad en la que los directores pueden seguir llevando a cabo sólos sus labores, Paul Thomas Anderson ayudó a Altman a terminar la película, que contaba ya con 80 años.
  • Maya Rudolph, que interpreta el personaje de la embarazada Molly, realmente estaba encinta durante el rodaje del film.
  • Cuando el personaje de Kevin Kline descorcha una botella de champagne, el tapón salió disparado de tan mala fortuna que impactó en la frente de Robert Altman. En la película, se ha mantenido el “OW!” de Altman y el posterior “Sorry” de Kline.

A Medianoche Me LLevaré Tu Alma



Ficha

À Meia-Noite Levarei Sua Alma
Brasil
9 de noviembre de 1964
Dirección y guión: José Mojica Marins
Intérpretes: José Mojica Marins, Magda Mei, Nivaldo Lima, Valéria Vasquez
84’
Terror

Sinopsis: Un siniestro enterrador brasileño, conocido en su entorno como Zé Do Caixao (José el del ataud) quiere encontrar a una esposa que esté a su altura, así que va buscándola y aplicándoles diversas pruebas y torturas.

Lo que la crítica dijo:

El film contiene momentos terroríficos, pero es mucho más disfrutable por su valor como artefacto histórico y como ingenuo festival de maldades
Michael W. Phillips, Jr. – Goatdog’s Movies

La mejor película de terror no vista de la década de los 60
Mike Bracken – Mike Bracken’s Horror Films


Curiosidades:

  • La película se produjo en un momento en el que la organización nacional de censura en Brasil se disolvía, siendo cada estado responsable de cada película que se proyectara. Por lo que en algunos estados fue completamente prohibida, convirtiéndose en un rotundo éxito en los restantes. La censura devino más por problemas de blasfemia que por su excesiva y gore violencia.
  • Algunos miembros del rodaje fueron arrestados después de que fuesen sorprendidos cortando unos arboles de un parque del centro de Sao Paulo. Los arboles habían estado siendo usados como parte del decorado.
  • Cuando el equipo de rodaje se negó a realizar una toma debido a la falta de luz solar, Mojica no dudó en sacar un arma, apuntarlos a todos, y obligarles a la fuerza a que cumpliesen con su trabajo. En posteriores entrevistas, Mojica afirma que la pistola formaba parte del atrezzo del film.
  • Fue tal el éxito que tuvo esta película en su país natal, Brasil, que estuvo proyectada ininterrumpidamente en un cine del centro de Sao Paulo durante cuatro meses.
  • A Ze Do Caixao, en inglés, se le conoce como “Coffin Joe”.

martes, octubre 02, 2007

A Dirty Carnival


Ficha

Biyeolhan Geori
Corea Del Sur
15 de junio de 2006
Dirección y guión: Ha Yu
Intérpretes: In-Jae Heo, Yoon Jae-Moon, Ho-Jin Jeon, Ku Jin, In-Seong Jo
141’
Thriller


Sinopsis: Una turbia trama de intereses envuelve a Byung-du, un veterano criminal perteneciente al crimen organizado cuya madre padece una enfermedad terminal. Su jefe se verá acorralado por el fiscal, lo que aprovechará para ayudarlo y ganarse su confianza. Los verdaderos problemas vendrán cuando un íntimo amigo suyo le pida ayuda para una película que va a filmar.

Lo que la crítica ha dicho:

Un circo de temas shakesperianos, que no trata solo del auge y caída de un hombre, sino de cómo sus éxitos y fracasos afectan, e hieren, a todos los que le rodean.
Scott Collura – IGN movies

Ha Yu, el joven director de la elegante “A Dirty Carnival” camina por la cuerda floja del género como un maestro.
David Chute – L.A. Weekly

Repleto de personajes bien desarrollados, “ A Dirty Carnival” es una película aderezada con hipertensas escenas de acción, que golpea mucho más que otros dramas similares.
Todd Brown - Twitch


Pinocchio 964


Ficha

Pinocchio 964
Japón
14 de septiembre de 1991
Dirección y guión: Shozin Fukui
Intérpretes: Hage Suzuki, Onn Chan, Koji Kita, Kyoko Hara
93’
Ciencia Ficción

Sinopsis: Pinocchio 964, un cyborg sexual lobotomizado es expulsado por sus dueños debido a una disfunción erectil. En la calle, se hace amigo de una vagabunda, enferma mental. Mientras, la corporación que lo ha diseñado crea un plan para acabar con su vida.

Lo que la crítica dijo:

Pinocchio 964 es una deliciosa muestra de extravagancia japonesa
Dejan Ognjanovic

Curiosidades:

  • Los exteriores fueron rodados sin licencia, lo que supuso que las reacciones de la gente fuesen naturales y, en algunos casos, de verdadero pánico
  • Contiene una escena de vómitos de unos cinco minutos
  • Está inspirada en el trabajo de Shinya Tsukamoto

jueves, septiembre 20, 2007

Muchachada Nui: Primer programa


Ayer, justo después de que la primera de TVE siguiese su ejercicio de masacre para con la serie LOST, emitiendo un episodio de la segunda temporada cuando todos ya ansiamos que comience la cuarta, comenzó la nueva andadura Joaquín Reyes y compañía, el grupo de cómicos que con La Hora Chanante supusieron un verdadero aire fresco al anquilosado y rancio esquema del humor patrio. El formato es exáctamente el mismo, manteniendo incluso algún que otro personaje del programa anterior (convenientemente renombrado) y con el nombre de Muchachada Nui. Unos treinta minutos en los que el humor absurdo se mezcla con personajes célebres. Poco más voy a contar, porque el que conozca La Hora Chanante se dará cuenta que, básicamente, es el mismo perro con distinto collar: ahora Testimonios pasa a llamarse Celebrities, (adornado, por cierto, con infografía bastante chusca), Retrospectr ahora es Mundo Viejuno (un nombre más acertado, qué duda cabe) y El Gañán ahora pasa a llamarse Marcial, manteniendo incluso el grito como coletilla. Hay una trama que vertebra cada sketch, en este caso el personaje (un tanto desafortunado en esencia, aunque con arrebatos brillantes, como cuando emula a Godzilla) de Paquirrín, cuyo avión en el que viaja se estrella y da a parar contra una tribu de indigenas. Esta trama carece de garra, siendo bastante obviable en la mayoría del discurrir del programa. Las novedades que presenta Muchachada Nui son:

  • Miniserie "Las Historias De El Joven Rappel". Promete, sin duda. La caracterización vale su peso en oro y los créditos, emulando una serie policíaca de los ochenta, está muy lograda.
  • Enjuto Mojamuto: El homólogo de Superñoño. Un personaje delgado y cabizbajo que se encuentra en una habitación decorada con un poster de E.T abrazado por Michael Jackson. En este episodio, Mojamuto se está bajando Spiderman 3. Bastante absurdo y divertido.
  • El Bonico Del Tó. Todo un hallazgo, este nerd que alaba las virtudes de fiarse de las apariencias y el buen vestir.
  • Miniserie de animación: "Los Klamstein". La historia de una familia cuya madre es una mona y cuyo hijo sostiene en su cabeza un lagarto de komodo. Trip visual absurdo y delirante
Otros contenidos:
  • Hay un nuevo rap, que ralla lo patético, sinceramente. En esta ocasión se nos presenta a un aparejador. No llega a la altura de El Amigo Informático (su clara inspiración) ni a la del añorado Payaso. Eso sí, los cartabones no tienen precio.
  • Marcial nos cuenta todo sobre los cotilleos. Un buen comienzo para el nuevo gañán
  • Mundo Viejuno: Éxodo Rural. Esta vez, los doblajes son más delirantes si cabe, no en el contenido, sino en el modo de ejecución. Si antes, aposta, no hacían coincidir la voz con el movimiento de bocas, ahora simplemente pasan y hablan cuando están callados, o cuando el personaje está de espaldas, por lo que se antoja demasiado confuso. Esperemos que limen esto y lleguen a las cotas de Retrospectr.
  • Celebrities: Bono. Un buen testimonio, aunque en ciertas ocasiones el personaje se quedara en silencio como sin saber qué decir. Antológico el cambio de gesto entre rockero y compromiso. Perfecta caracterización.


La cabecera es de las mejores que les he visto, con un potente tema de toques acidorros. A modo anecdótico, ahora las tomas falsas, de las que a bien tenían prescindir en los ultimos chanantes, pasan a llamarse monetes y gaticos.

Esperemos que el segundo seá mejor que este, al que, aún teniendo momentos memorables, tenemos el derecho de exigirle más. Y más sabiendo que este grupo de cómicos puede dar más de sí. Por cierto ¿Dónde está Vicentín?