Mostrando entradas con la etiqueta ficha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ficha. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 18, 2007

Aftermath



Ficha

Aftermath
España
1994
Dirección y guión: Nacho Cerdá
Intérpretes: Pep Tosar, Ángel Tarris, Jordi Tarrida, Xevi Collelmir

Sinopsis: Una chica sufre un accidente mortal de tráfico al estamparse su coche contra un perro. En el tanatorio y durante la autopsia, su cuerpo sufrirá todo tipo de vejaciones.

Lo que la crítica dijo:

En lugar de ofrecernos una glorificación de la violencia, Cerdá indaga en el verdadero corazón de la muerte... y lo hace con una habilidad excepcional
Bill Gibron - Dvdtalk.com

Una bella y escalofriante película muda que requiere de unos buenos altavoces
Jovanka Vuckovic - Rue Morgue Magazine

A Cerdá no le hacen falta las líneas de dialogo para enseñarnos bien lo que quiere decirnos: simplemente con una sutil pieza de música clásica y una fotografía de tonos azules, que contrasta brutalmente con la sangre derramada por los cuerpos muertos, asistimos durante 30' a la celebración funesta de unos de los últimos tabúes del ser humano: la necrofília. Mucho más conciso y, sí, elegante, que Buttgereit, el catalán golpea nuestra retina insidiosamente, con elegantes movimientos de cámara que encierran uno de los mensajes más nihilistas que concebirse puedan. Y esto sí que de verdad es una advertencia: es una película muy fuerte, con un trabajo de maquillaje por parte de la DDT sin parangón en el cine patrio (y eso que hablamos de una película que tiene ya la friolera de 13 años) y que le deja a uno muy mal cuerpo. De hecho, ha quedado para la posteridad como uno de los más preciados y buscados vídeos para el gorehound más extremo y curtido. Avisados quedan.
Antonio Bret - Esquivando al borrego

Premios

  • Mejor corto, Festival de Cine Fantástico de Asia, Fant-Asia

All Night Long


Ficha

Ooru Naito Rongu
14 de noviembre de 1992
Japón
Dirección y guión: Katsuya Matsumara
Intérpretes: Eisuke Tsunoda, Ryôsuke Suzuki, Yôji Letomi, Hiromasa Taguchi
90'
Horror / Drama

Sinopsis: El día en que tres jovenes asisten al brutal asesinato de una colegiala en plena calle, será el principio del fin de sus días.


Lo que la crítica ha dicho:
''Míralos, parecen gusanos". Esa es la frase que declama uno de los personajes de "All Night Long", una película asiatica de 1992, perteneciente a una famosa trilogía que escarba en lo más oscuro del ser humano, la violencia extrema y la falta de valores de la sociedad contemporanea. En este primero episodio, tres jovenes bastante diferentes son testigos de un brutal asesinato a plena luz del día: será el desencadenante de una espiral de violencia basada en una venganza. Uno de los jovenes es un apocado y feo estudiante privilegiado cuyo máximo deseo es que las chicas le hagan caso. El otro, un mecánico que aspira a construir aviones y que consigue el amor perfecto, sólo para perderlo de las peores maneras posibles. Y el tercero, un niño rico que vive sólo en una mansión y cuya compañía se reduce a una escopeta de caza gigante y una agenda tan voluminosa en numeros de teléfonos como escasa en respuestas positivas. Si tuviésemos que definir, no ya la sociedad occidental, sino la japonesa, extrictamente, remitiéndonos a lo ofrecido por Katsuya en su obra, podríamos fácilmente echarnos a temblar. Aunque no es su propósito último: el nipón intenta agredir al espectador con una suerte de hechos un tanto deshilvanados y meramente anecdóticos, que no profundizan en nada, en tanto en cuanto apenas se esbozan, mediante clichés, la psicología de los personajes, no hay evolución dramática ni, por tanto, empatía con lo que les sucede. Incluso mete con calzador alusiones políticas para justificar, de algún modo, el mar de hemoglobina al que asistimos al final de la proyección. Sí sirve, no obstante, como buena película de cabecera para el que padece, día a día, el acoso del matón en la escuela: seguro que sirve de desahogo, tanto como la catarsis final del protagonista. "All Night Long" no es una película redonda, ni siquiera buena, pero nos enseña el reverso tenebroso de las comedias ambientadas en institutos. La película que John Hughes estaba deseando hacer pero nunca se atrevió.
Antonio Bret - Esquivando al borrego

martes, octubre 16, 2007

Academia Rushmore


Ficha

Rushmore
USA
5 de febrero de 1999
Dirección y Guión: Wes Anderson
Intérpretes: Jason Schwartzman, Bill Murray, Olivia Williams, Seymour Cassel
93'
Comedia dramática

Sinopsis: Max es un estudiante nefasto, el peor que haya tenido nunca la Academia Rushmore, a pesar de ser el presidente del periódico y pertenecer a innumerables clubes y asociaciones. Para más inri, se enamora de una profesora, cuyo pretendiente es padre de dos compañeros suyos de clase.

Lo que la crítica dijo:

Inteligente comedia, en la que el director reflexiona, con alta carga irónica, sobre la juventud y los sueños fustrados.
Fernando Morales: Diario El País

Rushmore es una comedia distinguida. Es más de sonrisa durante toda la película, que de carcajadas puntuales.
Madeleine Williams - Cinematter

Anderson construye un mundo tan característico y personal, tan hecho a su medida, que puede repeler al resto de los mortales.
Kenneth Turan - L.A. Times

Rushmore es, como la vida, una mezcla perfecta de comedia y drama, de sorpresas y hechos inevitables, y, lo que es más importante, puramente humana.
Dustin Putman - Rec. Arts. Movies. Reviews.



Nominaciones y premios:

(entre otros)

  • Mejor actor secundario, Bill Murray, Premios de la Comedia Americana USA
  • Nominado al Globo de Oro al mejor actor secundario, Bill Murray
  • Mejor director en los Independent Spirit
  • Mejor actor promesa a Jason Schwartzman, Asociacion de Críticos de Chicago
  • Mejor película extranjera, Premios Independientes de Gran Bretaña
Curiosidades:

  • Una de las localizaciones más importantes de la película fue el instituto en el que estudió Wes Anderson, St. John's School en Houston, Texas.
  • Los cuadros que aparecen en la habitación del marido de la señora Cross son del coguionista de la película, el actor Owen Wilson.


lunes, octubre 15, 2007

Rabid Grannies


Ficha

Rabid Grannies
Bélgica
1988
Dirección y guión: Emmanuele Kervin
Intérpretes: Catherine Aymerie, Caroline Braeckman, Danielle Daven, Patricia Davia.
90'
Terror / Comedia

Sinopsis: Un par de viejecitas reúne a la familia para hablar de temas de herencia. Toda es citada, excepto una nieta, que no es del agrado de las sexagenarias. La chica, que flirtea con sectas satánicas, se enterará del desplante y tramará una cruel venganza. Fue distribuida en los USA por la TROMA

Lo que la crítica dijo:

Un gran divertimento, sangriento como el demonio, y un tanto infravalorada.
Alan Simpson - Sex Gore Mutants



Esta serie b nos provee de rezumos, vomitos, babas, sangre, costras, carne derretida, demonios, desmembramientos, todo ello acompañado de un toque ridículamente cómico
Elspeth Haughton - Apollo Guide


Nominaciones:

  • Mejor película, Festival Internacional de Cine Fantástico, Fantasporto

miércoles, octubre 10, 2007

A Snake Of June


Ficha

A Snake Of June
Japón
13 de junio de 2003
Dirección y guión: Shinya Tsukamoto
Intérpretes: Asuka Kurosawa, Yuji Kohtari, Shinya Tsukamoto, Mansaku Fuwa
77'
Drama / Suspense

Sinopsis: Una pareja se ve envuelta en una pesadilla de tintes eróticos al ser perseguidos por un hombre perturbado.

Lo que la crítica dijo:

Una inolvidable y espantosa experiencia
David Nusair - Reel Film Reviews

Un intrigante e inescrutable enigma, aderezado con gotas de erótico bizarrismo
Anton Bitel - Movie Gazette

Tsukamoto ha madurado desde los días de Tetsuo, siendo un cineasta mucho más sutil e inquietante que su compatriota Miike
Laura Clifford - Reeling Reviews

A Slith-Mouthed Woman


Ficha

Kuchisake-Onna
Japón
17 de marzo de 2007
Dirección y guión: Koji Shiraishi
Intérpretes: Eriko Sato, Miki Mizuno, Chiharu Kawai, Haruhiko Katô, Chiharu Kawai

Sinopsis: Este film de terror oriental se basa en una leyenda urbana, la de la mujer que, tras ser asesinada y horriblemente mutilada por un marido celoso, permanece entre los vivos acechándolos con una máscara de cirugía, mostrándoles su rajada boca y preguntándoles: ¿Soy guapa?

lunes, octubre 08, 2007

A Scanner Darkly


Ficha

A Scanner Darkly
USA
20 de octubre de 2006
Dirección y guión: Richard Linklater
Intérpretes: Robert Downey Jr., Keanu Reeves, Winona Ryder, Woody Harrelson
100’
Ciencia Ficción / Animación

Sinopsis: En un futuro muy cercano, un policía investiga la llegada de una nueva y peligrosa droga, que altera la percepción del que la toma hasta el punto de perder su propia indentidad.

Lo que la crítica ha dicho:

Todo un manifiesto filosófico (...) diálogos cargados de profundidad (o de locura; pero de eso también va la cosa), y preocupaciones éticas y estéticas por completo alejadas de la comercialidad cinematográfica (...) denso, apelmazado, a ratos también un tanto plúmbeo discurso.
M. Torreiro - Diario El País

Linklater ha adaptado la novela de Dick con respeto reverencial, acentuando su vertiente paranoica al utilizar la animación rotoscópica (...) la fuerza del discurso filosófico (...) supera con creces todo moralismo (...)
Sergi Sánchez – Fotogramas

Linklater quiere que su película sea una novela gráfica viviente, provocativa. Pero se hunde entre entre dialogos de múltiples significados y metáforas hidrocefálicas.
Jeffrey Westhoff – Northwest Herald

Solo porque la película trate sobre el consumo de drogas, no le da derecho a Linklater a hacerme sentir como si yo mismo estuviese drogado.
Willie Waffle – Wafflemovies.com

Curiosidades:

  • Terry Gilliam fue el primer interesado en llevar la novela de Philp K. Dick en 1990.
  • Charlie Kauffman fue el primero que escribió un guión a partir de la novela.
  • La novela de Philip K. Dick está basada en sus propias experiencias con las drogas.
  • Robert Downey Jr. Escribió casi todas sus líneas de dialogo, dispersándolas en post-its a lo largo del set para ir recordándolas. Tras el proceso de rotoscopio, las notas fueron eliminadas.
  • David Cronenberg presta su voz ( y su genuino estilo) al doctor en New Path.
  • La hija de Philip K. Dick le regaló a Richard Linklater una copia personal de la novela al terminar el rodaje del film.
  • De acuerdo con el director, el rodaje de la película no llevó más de 23 días. El proceso de rotoscopio (por el cual todos los actores que aparecen en el film tienen su propia y clónica versión animada) les llevo bastante más.
Premios

  • Premio de la crítica, Austin 2006
  • Premio de la sociedad de críticos de film Online, Mejor película animada 2007

martes, octubre 02, 2007

A Day On The Planet


Ficha

Kyô No Dekigoto
Japón
20 de marzo de 2004
Dirección y guión: Isao Yukisada
Intérpretes: Rena Tanaka, Satoshi Tsumabuki, Ayumi Ito, Shuuji Kashiwabara
110’
Drama

Sinopsis: Siete jóvenes se reúnen en una fiesta, para celebrar que uno de ellos ha logrado acceder a la universidad que quería. Pronto, el devenir de la noche irá haciendo florecer los sentimientos de cada uno, y dándose cuenta que han madurado, y que nada es como antes. Serán testigos únicos de que su etapa de juventud se agota.

Pinocchio 964


Ficha

Pinocchio 964
Japón
14 de septiembre de 1991
Dirección y guión: Shozin Fukui
Intérpretes: Hage Suzuki, Onn Chan, Koji Kita, Kyoko Hara
93’
Ciencia Ficción

Sinopsis: Pinocchio 964, un cyborg sexual lobotomizado es expulsado por sus dueños debido a una disfunción erectil. En la calle, se hace amigo de una vagabunda, enferma mental. Mientras, la corporación que lo ha diseñado crea un plan para acabar con su vida.

Lo que la crítica dijo:

Pinocchio 964 es una deliciosa muestra de extravagancia japonesa
Dejan Ognjanovic

Curiosidades:

  • Los exteriores fueron rodados sin licencia, lo que supuso que las reacciones de la gente fuesen naturales y, en algunos casos, de verdadero pánico
  • Contiene una escena de vómitos de unos cinco minutos
  • Está inspirada en el trabajo de Shinya Tsukamoto

domingo, septiembre 30, 2007

The Tripper


Ficha:

The Tripper
USA
2007
Dirección y guión: David Arquette
Intérpretes: Lukas Haas, Balthazar Getty, Richmond Arquette, David Arquettte
93’
Terror / Slasher

Sinopsis: Todos los años se celebra en un pueblo de los EEUU una enorme fiesta en la que se reúnen hippies de toda índole, pelaje y edad. Este año, sin embargo, aparecen en el bosque varios cuerpos horriblemente masacrados.

Lo que la crítica ha dicho:

Torpemente escrita por Arquette y y Joe Harris, “The Tripper” consiste en un carnaval de cretinos haciendo tonterías y diciendo gilipolleces una detrás de otra”
Jay Antani – Box Office

Puede ser divertida, si se es del gusto de este tipo de cintas
Jeff Vice - Deseret News

The Tripper tiene mucho que ofrecer, pero no a todo el mundo. Personalmente me lo pasé en grande, porque…¿Cuántas veces se tiene la oportunidad de ver a Reagan asesinando hippies?
Andy B. – BloodyDisgusting

Es agradable que en los tiempos que corren haya todavía gente con la sana intención de ser un culo de mal asiento, uno de esos que no se contentan con quejarse entre dientes sino que actúan y tocan las narices de un modo activo. Uno de ellos es el actor David Arquette, el maridísimo de la ya para siempre Monica de Friends, Courteney Cox. En su debut como director y, seguramente, como buen aficionado al género que es, ha elegido el terror como terreno para el que adentrarse, y no se ha acomodado en una historia simplona de terror de niña con pelo largo, sino que ha intentado, a la manera de su coetaneo Rob Zombie, trasladar a la segunda mitad de la primera década del siglo 21 las maneras y los modos de asustar y estremecer al público que se tenían en los sesenta-setenta. Es más, incluso ha osado meter con calzador una trama de tintes políticos en la que da cera tanto a hippies y ecologistas trasnochados y ridículos, como a fascistas y rednecks cortos de miras. “The Tripper” se reduce a un ejercicio de estilo en el que hay que ser muy fan para disfrutarla en su justa medida. Su mejor baza (los virajes de colores, los tripis visuales, los encadenados imaginativos, el uso de técnicas añejas) deviene asimismo en su mayor punto débil, al estar toda esa parafernalia estética al servicio de la pura nada. Su argumento, por llamarlo de alguna manera, es tan solo una mera excusa para que Arquette eyacule sobre el celuloide el orgasmo contenido que poseía como aficionado y que, por derecho propio, debía expulsar. Así, la historia de este asesino en serie con máscara de Ronald Reagan que aniquila tanto a hippies como a gañanes, nos deja momentos impagables, como la masacre en plena rave regada de éxtasis, con un todo deslavazado, lleno de personajes planos y que provocan indiferencia. Para amantes del gore que saben disfrutarlo en compañía, regada con alcohol y comentarios en voz alta.
Antonio Bret - Esquivando Al Borrego




miércoles, septiembre 26, 2007

6ixtynin9


Ficha

Ruang Talok 69
Tailandia
30 de noviembre de 2000
Dirección y guión: Pen-Ek Ratanaruang
Intérpretes: Lalita Panyopas, Sirisin Siripornsmathikul, Prompop Lee, Surapong Mekpongsathorn
117’
Thriller / Acción / Comedia

Sinopsis: Una chica es despedida de su empresa financiera en plena crisis económica asiática. Cuando llega a casa, encuentra una caja repleta de dinero, frente a la puerta del vecino. Decide quedársela, sin prever las funestas consecuencias de tal decisión, pues los propietarios de ésta no se quedarán de brazos cruzados.

Lo que la crítica ha dicho:

"Contiene montañas de diversión, entre la que podemos vislumbrar el talento de su director"
G. Allen Johnson – San Francisco Chronicle

“Film competentemente filmado, con un trabajo de cámara sutil y un montaje tremendamente efectivo”
Ross Williams – Film Threat

“6ixtynin9 es ligera, aunque entretenida, irregular aunque no del todo desastrosa”
Matt Bailey – Not Coming To A Theater Near You

“Estilosa, divertida, morbosa en ocasiones, ofrece incluso relevantes datos que conciernen a la economía tailandesa actual”
Jeffrey Chen – Window To The Movies



martes, septiembre 25, 2007

42nd. Street Forever


Ficha

42nd. Street Forever (Vol. 1 y 2)
Varias Nacionalidades
14 de septiembre de 2005 y 31 de octubre de 2006
Dirección: Varios Directores
Recopilación de trailers

Sinopsis: 42nd. Street Forever recopila en sendos volúmenes más de cien trailers de la época dorada de la exploitation de todo el mundo y pasando por los géneros de más diverso pelaje.

La crítica ha dicho:

Todo un manjar para buscadores de rarezas, olisqueadores de toda cinta ajena a los parámetros de lo políticamente correcto y toda un tesoro para aficionados, especialistas, coleccionistas y demás fauna cinéfaga. 250 minutos de película que recopila mas de cien trailers correspondientes al espectro de la exploitation: peleas callejeras, motoristas hombres lobo, espías ninfómanas con ansia castradora, jovencitos masturbadores regados de acné, vengadoras mujeres mancilladas, hombres disfrazados de mono, científicos locos, zombies, luchadores mancos, torsos humanos, freaks de todo pelaje se dan cita en estas dos cintas imprescindibles para todo aquel que saliva ante un horizonte recortado por la pantalla de un autocine, para aquel que el cine es algo más que festivales y premios o estrenos cada viernes acompañados de la chica guapa de turno. Ideal para organizar veladas aderezadas con alcohol. Todo el encanto de los rotulos efectistas, la sangre de rojo titanlux y la música surf condesada en dos volumenes.
Antonio Bret – Esquivando Al Borrego

domingo, septiembre 23, 2007

28 Semanas Después


Ficha

28 Weeks Later
UK / España
29 de junio 2007
Dirección y guión: Juan Carlos Fresnadillo
Intérpretes: Catherine McCormack, Robert Carlyle, Amanda Walker, Shahid Ahmed
101’
Terror, Ciencia Ficción

Lo que la crítica ha dicho:

No es para pusilánimes o débiles de estómago. Es brutal, y casi agotadoramente terrorífica, como debería ser toda película sobre zombies que se precie. Además es inteligente, tanto en sus ideas como en sus técnicas
A.O. Scott - The New York Times

Hay una extraña carencia de suspense entre todo el mareante movimiento de cámara y chorros de sangre
Glenn Whipp – Los Angeles Daily News

28 semanas después es de lo más raro que te vas a encontrar este verano: una secuela que no apesta. De hecho esta explosiva y nerviosa continuación (...) es dinamita para un festival zombie por sí misma. (...)
Peter Travers - Rolling Stone

Secuela de aquella sorpresa que supuso para el rancio panorama del cine zombie, “28 días después”, recordada por todos por imponer la rápidez y velocidad en el caminar del zombie antes que la parsimonia lúgubre y lenta de los clásicos, la segunda cinta de nuestro Juan Carlos Fresnadillo no sólo será recordada por superar con creces la original, que se veía lastrada por un tufillo arengario en su tercio final (recuerden todo aquello de la confusión de identidades entre la maldad del ser humano/militar y el ser humano/zombie, sino además por brindarnos una brutal y feroz muestra de cine de género, infectado en sí misma por el mismo virus que asola Gran Bretaña: muestra de ello son los hiperbólicos movimientos de cámara, a todas luces justificados y esos quince primeros minutos que son de marco. En ellos hay cine de acción, cine social, paranoia conspiratoria, terror psicológico y una somera y cruda mini disección de la cobardía del ser humano. Si a ello le sumamos escenas como la del helicoptero que mutila abriéndose paso, Gran Bretaña siendo bombardeada, y una nada molesta visión sobre la guerra de Irak, podemos afirmar que nos encontramos con la digna sucesora de esa maravilla llamada “Amanecer De Los Muertos.
Antonio Bret – Esquivando al Borrego



jueves, septiembre 20, 2007

2020: Rangers De Texas


Ficha
Anno 2020: I Gladiatori Del Futuro
1982
ITALIA
Director: Joe D’Amato
Guión: George Eastman
Intérpretes: Al Cliver, Harrison Muller Jr, Daniel Stephen, Peter Hooten, Al Yamanouchi
91’


Sinopsis:
En un Texas desolado por la bomba atómica, un puñado de bandas se pelean por el control de un mundo desolado. Exploit italiano perpretado a raíz del éxito de Mad Max

Curiosidades:

  • Originalmente, el personaje de Donald O’Brien era golpeado en la cabeza con un hacha. Sin embargo, Joe D’Amato pensó que la escena había quedado demasiado ruda y realista, por lo que se filmó de nuevo, esta vez siendo cortado en el pecho. Un instante de la escena original aún permanece en el film.
  • Esta película está prohibida en Singapur
  • Se la conoce también en el extranjero por el nombre de “One Eye Force”
  • Joe D’Amato utilizó el seudónimo de Kevin Mancuso para firmar la cinta

martes, septiembre 18, 2007

2013: Rescate En L.A.


Ficha

Escape From L.A.
USA
16 de octubre de 1996
Dirección y guón: John Carpenter
Intérpretes: Kurt Russell, A. J. Langer, Steve Buscemi, Georges Corraface, Stacy Keach
101’
Acción

Sinopsis: En un futuro desconocido, Los Ángeles se ha escindido de su continente, creándose una isla que sirve para que todos los indeseables de la América moralista pasen allí sus últimos años. La hija del presidente ha robado un dispositivo que podría desencadernar un holocausto nuclear y ha huído junto a su amante, un revolucionario que pretende usarla. Nuestro viejo amigo “Snake” Plissken es contratado para encontrarla y traer el artefacto de vuelta

Lo que la crítica dijo:

"Macarra, cutre, fascistoide y con un sentido del humor tan fino como unas bragas de esparto"
Antonio Albert – Cinemanía

"Conserva ese tono mordaz de Carpenter en el que nunca se sabe si se está burlando del género o rindiéndole un homenaje"
Omar Khan - Diario El País

“Un aburrido ejercicio de pirotecnia y efectos especiales de pantalla azul”
Scott Renshaw – Rec.Arts.Movies.Reviews.

“Viciosamente divertida”
Bruce Kirkland – Jam! Movies

Curiosidades:

  • Al principio de la película, Kurt Russell lleva el mismo vestuario que usó en el film original. 15 años después aún le iba bien

  • La narración del principio de la película la hizo Jamie Lee Curtis

lunes, septiembre 17, 2007

1997: Rescate En Nueva York


Ficha

Escape From New York
UK / USA
10 de julio de 1981
Dirección y Guión: John Carpenter
Intérpretes: Kurt Russell, Lee Van Cleef, Ernest Borgnine, Donald Pleasance
99’
Acción

Sinopsis: Un peligroso convicto debe salvar al presidente de los estados unidos, despues de que se avion fuese derribado por un terrorista y cayese en pleno Manhattan, reconvertida en una prisión de máxima seguridad. A cambio, será recompensado con la libertad

La Crítica Dijo:


“Deliciosa action-movie ambientada en un (entonces) futuro próximo”
Jordi Batlle Caminal – La Vanguardia

“Este thriller apocalíptico ha pasado con nota la prueba del paso del tiempo: su visión de Manhattan como una gigantesca prisión de máxima seguridad se ha anticipado mucho más que distopias más celebres como “Brazil” o “Blade Runner”
Rob Vaux – Flipside Movie Emporium

“Cuando llegan los créditos, no nos podemos quitar de encima una vaga sensación de insatisfacción, porque toda la creatividad que derrochaba el guión en su punto de partida no se ve adecuadamente desarrollado en el devenir de la trama”
James Berardinelli – Reelviews

“Genial divertimento de Serie B”
Gerry Shamray – Sun Newspapers Of Cleveland

sábado, septiembre 15, 2007

13 Tzameti


FICHA

13 Tzameti
Francia/Georgia
26 de enero de 2007
Dirección y Guión: Géla Babluani
Intérpretes: George Babluani, Aurélien Reconing, Pascal Bongard, Fred Ulysse,

86’
thriller

Sinopsis: Mientras arregla el tejado de una casa junto al mar, George, un joven avispado francés, decide suplantar la personalidad del fallecido dueño de la casa, tras recibir éste una carta en la que se le informa de que puede recibir una gran suma de dinero. Al presentarse en el lugar de la citación, se desencadena un terrible juego en el que el hombre se le pone precio y se le da caza.


La crítica ha dicho:


El trabajo de Géla Babluani muestra una gran planificación, una soberbia dosificación de la tensión que va guiándonos a lo largo del relato, huyendo de reiteraciones para mantenernos interesados en la acción.”
Miguel Delgado – La Butaca


“13 (Tzameti)”, sin pretensiones exageradas, a través de la simpleza y eficacia comunicativa de su realizador, puede ser definida como una obra chiquita y perfecta, que da gusto mirar”

Leandro Marqués – La Butaca


“Aspira a la calidad de un Jean-Pierre Melville o un Fritz Lang, pero prueba estar más en sintonía con las mediocres maneras de un Shyamalan”

Nick Schager – Slant Magazine


“Es una cinta exquisitamente simple, y excepcionalmente dura. Su estética monocromática y su cásting repleto de rostros duros y fascinantes, hacen que no podamos quitar la vista de la pantalla, incluso en los momentos en los que la película ralla la línea de lo soportable”

Steven Rea – Philadelphia Inquirer

jueves, septiembre 13, 2007

¡Está Vivo!


FICHA

¡Está Vivo! (It´s Alive)
USA
Octubre de 1974
Dirección y Guión: Larry Cohen
Intérpretes: John P. Ryan, Sharon Farrell, James Dixon, William Wellman Jr.
91’
Terror


Sinopsis: Un matrimonio espera ansioso el nacimiento de su primer hijo. Pero lo que ellos creían que era un bebé sano y bello, resulta ser una criatura demoníaca provista de una fuerza descomunal que ataca cuando se ve indefensa y perseguida. Tras el parto, se iniciará una persecución en busca del monstruo, mientras los crímenes se suceden uno tras otro.

La Crítica Dijo:


“No se trata tanto de una versión de “La Semilla Del Diablo” sino de una ingenua visión de Godzilla en pañales”
John J. Puccio – dvdtown.com

“Un profundo y terrorífico análisis de las relaciones filoparentales y el miedo intolerante al ‘diferente’, todo ello más debido a su agudeza visual que a la cantidad de gore exhibido en pantalla”
Nick Schagger – Lessons Of Darkness

“Modélica serie B de monstruos en el que la originalidad viene de la mano de un bebé atroz y salvaje, pero provisto de la inocencia del que se siente amenazado. Vibrante y perfectamente ejecutada, combina momentos de humor negro con otros realmente angustiosos, como la ejecución del lechero en la furgoneta, en el que su sangre se mezcla con el contenido de las botellas, formando un mar rosa pegajoso y de efecto turbador”
Antonio Bret – Esquivando Al Borrego

La Película en IMDb

miércoles, septiembre 12, 2007

300


Ficha
Fecha de Estreno: 23 de marzo de 2007
País: USA
Director: Zack Snyder
Interpretes: Gerard Butler, Lena Headey, Dominic West, David Wenham, Vincent Regan,
Duración: 117'


300 es la historia épica de un puñado de espartanos que se rebelan contra la opresión persa. Leónidas y sus trescientos hombres estuvieron a punto de derrotar a un ejército de millares, gracias a su coraje y la valentía de un líder que unía a su fuerza bruta un enorme carisma y una voluntad de hierro.

Lo que la crítica dijo:

"300 es una sangrienta película que se sumerge en sus propios excesos artísticos. No todas las personas, según edades y sexos, serán capaces de resistirla
Peter Travers - Rolling Stone

"Tan sangrienta como 'Apocalypto' y el doble de estúpida. (...) Su exhibición de músculos y su gruñido de auto-seriedad es más pesado que entretenido."
A. O. Scout – The New York Times

"Un espectáculo tan sorprendente como lo fue 'Matrix' en su momento. (...) el esquematismo del cómic, la estilizada violencia de Kurosawa y la épica gestual de la ópera conviven en esta descarga eléctrica.”
Luís Martínez - Cinemanía

"Excesiva y apasionante muestra de hipercine y antihistoria académica, con un aspecto visual orgásmico y sobrecogedoramente lírico, al que sólo le afecta el irritante y ya un poco sobado 'efecto bala' de Matrix. Zack Snyder pretende hormiguear más nuestro bajo vientre que nuestras neuronas, lo que no podemos más que agradecer después de asistir a una alarmante falta de calidad en la actual parcela del cine-espectáculo. Película más de instintos que de charla de café."
Antonio Bret - Esquivando Al Borrego

Enlace en IMDb

lunes, septiembre 10, 2007

11:14, Destino Fatal (11:14)


Ficha
Director: Greg Marcks
Intérpretes: Hilary Swank, Patrick Swayze, Rachael Leigh Cook.

En un barrio de Middleton varios hechos se entrecruzan y tienen lugar exactamente a las 11:14, entre ellos, un padre ejemplar que se autoinculpa de un asesinato que no ha cometido, una dependienta resulta malherida tras el encontronazo con un atracador o el accidente que tienen tres jóvenes en una furgoneta, tras cometer varios actos vandálicos.

La Critica Ha Dicho:

"Además de una pieza de recargada minuciosidad en su puesta en escena y narrativa, es un macabro divertimento a modo de tratado surrealista, un atroz thriller que se concreta en un mosaico de coincidencias para conseguir la pura delectación de lo trivial"
Miguel Á. Refoyo

"Una película que, a pesar de que se olvida con la misma facilidad con que se mira, resulta lo suficientemente correcta, curiosa, entretenida e inteligente como para no lamentar el tiempo invertido."
Tònia Pallejà

"Puede verse más como un ejercicio de estilo que como una película en sí"
Dragan Antulov

"Analiza las causas-efecto de un puñado de sucesos idiotas y surrealistas que asolan a un vecindario"
Anton Bitel

rottentomatoes
IMDb