lunes, octubre 15, 2007

Rabid Grannies


Ficha

Rabid Grannies
Bélgica
1988
Dirección y guión: Emmanuele Kervin
Intérpretes: Catherine Aymerie, Caroline Braeckman, Danielle Daven, Patricia Davia.
90'
Terror / Comedia

Sinopsis: Un par de viejecitas reúne a la familia para hablar de temas de herencia. Toda es citada, excepto una nieta, que no es del agrado de las sexagenarias. La chica, que flirtea con sectas satánicas, se enterará del desplante y tramará una cruel venganza. Fue distribuida en los USA por la TROMA

Lo que la crítica dijo:

Un gran divertimento, sangriento como el demonio, y un tanto infravalorada.
Alan Simpson - Sex Gore Mutants



Esta serie b nos provee de rezumos, vomitos, babas, sangre, costras, carne derretida, demonios, desmembramientos, todo ello acompañado de un toque ridículamente cómico
Elspeth Haughton - Apollo Guide


Nominaciones:

  • Mejor película, Festival Internacional de Cine Fantástico, Fantasporto

miércoles, octubre 10, 2007

A Snake Of June


Ficha

A Snake Of June
Japón
13 de junio de 2003
Dirección y guión: Shinya Tsukamoto
Intérpretes: Asuka Kurosawa, Yuji Kohtari, Shinya Tsukamoto, Mansaku Fuwa
77'
Drama / Suspense

Sinopsis: Una pareja se ve envuelta en una pesadilla de tintes eróticos al ser perseguidos por un hombre perturbado.

Lo que la crítica dijo:

Una inolvidable y espantosa experiencia
David Nusair - Reel Film Reviews

Un intrigante e inescrutable enigma, aderezado con gotas de erótico bizarrismo
Anton Bitel - Movie Gazette

Tsukamoto ha madurado desde los días de Tetsuo, siendo un cineasta mucho más sutil e inquietante que su compatriota Miike
Laura Clifford - Reeling Reviews

A Slith-Mouthed Woman


Ficha

Kuchisake-Onna
Japón
17 de marzo de 2007
Dirección y guión: Koji Shiraishi
Intérpretes: Eriko Sato, Miki Mizuno, Chiharu Kawai, Haruhiko Katô, Chiharu Kawai

Sinopsis: Este film de terror oriental se basa en una leyenda urbana, la de la mujer que, tras ser asesinada y horriblemente mutilada por un marido celoso, permanece entre los vivos acechándolos con una máscara de cirugía, mostrándoles su rajada boca y preguntándoles: ¿Soy guapa?

martes, octubre 09, 2007

Weeds


En cuanto a mi, ya nada más podía hacer. Me había acostumbrado a tener una buena vida, ocupándome tan solo de seguir asistiendo a las aburridas y rutinarias sesiones de padres de alumnos y, de vez en cuando, realizar alguna que otra tarea en mi casa. Pero ya no estás, quizás no deberías haberte empeñado tanto en tener una vida saludable. Ni el no fumar ni el no beber evitaron que aquel día, mientras ibas haciendo footing, tu cuerpo se desplomara frente al supermercado, sin un mal aliento que quedara dentro de ti, sin un aspaviento postrero. Quedo y solitario. Y ya nada más podía hacer. Vaya si me vengue de la vida moderna. No podía permitir abandonar lo que me habías dejado, mi vida en plena zona pija, plena de comodidades. Existe lo que se llama oferta y demanda. Y la marihuana, no os podéis imaginar lo que se demanda. Los viejos, para no sufrir dolor, que no creáis que la fuman, que va, se la echan al yogur, o la hacen con magdalenas. Los jovenes, pues porque sí, porque se junta la rebeldía y el flirteo con lo ilegal, y tanto vale para el chico que para la chica. Ahora, de hecho, más las chicas, con eso de ponerse a la altura de los tíos, que ya les vale. Los adultos porque, demonios, no aguantan a sus presuntas idílicas mujeres que visten ropas caras mientras abogan por un mundo libre de drogas mientras se ponen hasta el culo de margaritas con cañita. Así que nada, a vender marihuana. Espero que mis hijos no se enteren. Porque aunque yo la venda, no quiero que ellos la prueben. Sí, seré una hipócrita, pero lo que no soy es tonta. Y aquí, es lo que os digo, ya no me queda otra. Me vengo de la vida sana esa que profesan los adalides de la organización mundial de la salud. A tomar por culo, a mi marido se lo llevó la vida sana, la abstinencia de todo lo insano, de la grasa, del alcohol, del vodka con limón, de una cena opípara con cerdo y vino, el sedentarismo del anciano viendo una obra o el de la vieja viendo la telenovela. Os voy a volver a todos adictos, yo criaré a mis hijos y os irá muy bien. Os irá, de hecho, a todos mejor. Os abrirá la mente. A vosotros, mis queridos vecinos, que vais en cajas hechas de cartón piedra, que algunas son amarillas, otras azules, otras verdes...pero que al fin y al cabo, son todas igual.

lunes, octubre 08, 2007

A Scanner Darkly


Ficha

A Scanner Darkly
USA
20 de octubre de 2006
Dirección y guión: Richard Linklater
Intérpretes: Robert Downey Jr., Keanu Reeves, Winona Ryder, Woody Harrelson
100’
Ciencia Ficción / Animación

Sinopsis: En un futuro muy cercano, un policía investiga la llegada de una nueva y peligrosa droga, que altera la percepción del que la toma hasta el punto de perder su propia indentidad.

Lo que la crítica ha dicho:

Todo un manifiesto filosófico (...) diálogos cargados de profundidad (o de locura; pero de eso también va la cosa), y preocupaciones éticas y estéticas por completo alejadas de la comercialidad cinematográfica (...) denso, apelmazado, a ratos también un tanto plúmbeo discurso.
M. Torreiro - Diario El País

Linklater ha adaptado la novela de Dick con respeto reverencial, acentuando su vertiente paranoica al utilizar la animación rotoscópica (...) la fuerza del discurso filosófico (...) supera con creces todo moralismo (...)
Sergi Sánchez – Fotogramas

Linklater quiere que su película sea una novela gráfica viviente, provocativa. Pero se hunde entre entre dialogos de múltiples significados y metáforas hidrocefálicas.
Jeffrey Westhoff – Northwest Herald

Solo porque la película trate sobre el consumo de drogas, no le da derecho a Linklater a hacerme sentir como si yo mismo estuviese drogado.
Willie Waffle – Wafflemovies.com

Curiosidades:

  • Terry Gilliam fue el primer interesado en llevar la novela de Philp K. Dick en 1990.
  • Charlie Kauffman fue el primero que escribió un guión a partir de la novela.
  • La novela de Philip K. Dick está basada en sus propias experiencias con las drogas.
  • Robert Downey Jr. Escribió casi todas sus líneas de dialogo, dispersándolas en post-its a lo largo del set para ir recordándolas. Tras el proceso de rotoscopio, las notas fueron eliminadas.
  • David Cronenberg presta su voz ( y su genuino estilo) al doctor en New Path.
  • La hija de Philip K. Dick le regaló a Richard Linklater una copia personal de la novela al terminar el rodaje del film.
  • De acuerdo con el director, el rodaje de la película no llevó más de 23 días. El proceso de rotoscopio (por el cual todos los actores que aparecen en el film tienen su propia y clónica versión animada) les llevo bastante más.
Premios

  • Premio de la crítica, Austin 2006
  • Premio de la sociedad de críticos de film Online, Mejor película animada 2007

domingo, octubre 07, 2007

Las Peores De Rottentomatoes (y III)

(17) Baby Geniuses (1999): Niños que hablan y son genios. La grima hecha celuloide.

(16) La Alianza Del Mal (2006): Hubo un tiempo en el que Renny Harlin hacía películas entretenidas. Ahora hace películas de chulazos que lanzan hechizos. Mmmm

(14) Campo De Batalla: La Tierra (2000): John Travolta se deja rastas y se hace extraterrestre, en esta adaptación de una novela de L. Ron Hubbard, el de la cienciología.

EL TOP 5

(5) King´s Ransom (2005): No sé que película es esta, pero en la portada se ven muchos negros y es una comedia y, por lo que he deducido de la lista, es sinónimo de basura. ¡Cuánto racista...!

(4) Pinocchio (2002): Ver a Roberto Benigni en pantalla grande me produce muchas nauseas, irritaciones oculares, diarreas varias y síndrome de Tourette.

(3) Crossover (2006): Otra de negros, y baloncesto. Lo que yo diga...

(2) Alone In The Dark (2005): Nuestro amigo Uwe Boll sigue empeñado en ganarse el título de peor director de cine de la historia, o de mayor caradura de la industria. Su carrera a base de reciclar a estrellas despistadas/en declive/desesperadas por dinero hace que siga al pie del cañón, adaptando videojuego tras videojuego. Cuando haga la del comecocos, iré a verla. Lo juro.

(1) Ballistic: Eck Vs. Sever
(2002): Si es que no podía ser de otro modo....¡¡¡en la peor, el protagonista es un actor español!!! (risas)

Por ultimo, reseñar algunas conclusiones que se deducen de susodicha lista:

  • Cualquier película con Tim Allen, es mala
  • Cualquier película con Stephen Dorf, es mala
  • Cualquier película en la que sala más de un negro, y que de entre esos negros, uno sea un rapero conocido, es mala
  • El porqué de que Uwe Boll siga haciendo películas, es un misterio

sábado, octubre 06, 2007

Las Peores De Rottentomatoes (II)

(48) Pluto Nash (2002): Eddie Murphy quiere ser astronauta de mayor. Y se llama Pluto. Ja ja...

(45) Soldado Universal: El Regreso (1999). ¿No teníais suficiente con una de soldados robots? pues ala...

(43) Yu-Gi Oh: The Movie (2004) . Desconfíen de cualquier película cuyo título vaya seguido de la apostilla ''la película''. Por ejemplo... "Garfield: La Película"; "Bratz: La Película". Bueno, hay excepciones, como aquella de las Spice Girls que era una obra maestra. Aqui un anime basado en un juego de cartas...madre mía...

(42) La Niebla (2005): Eso pasa por tocarle los cojones al maestro Carpenter.

(41) Supercross: The Movie (2005): ¿Lo véis?

(38) Barridos Por La Marea (2002). La película que acabo con la carrera del otrota interesante Guy Ritchie. Ahora parece que se dedica a ser sodomizado por la chica que se reinventa en cada disco (ja ja ja)

(28) Darkness (2004). ¡Gracias! Esta película es una autentica basura. Es española, por lo que nos ponía sobre aviso. Monumento a la estupidez, de auténtica vergüenza ajena. Balagueró, ponle mas empeño. Sólo un poco.

(21) La Bendición: La de Kim Basinger y la niña poseída. El cura, al verlas a las dos, no supo por dónde empezar.

viernes, octubre 05, 2007

Las peores de Rottentomatoes

Rottentomatoes, una página web bastante comentada por estos fueros, ha publicado su particular lista de las peores películas de todos los tiempos. Obvio comentar que se trata sobre todo de películas contemporáneas, y han listado hasta 100. Aquí os dejo con una selección de las mismas

(100) Catwoman: La excrecencia aquella con Halle Barry pegando maullidos disfrazada de dominatrix catalana.

(90) El Numero 23: 23 ostias deberían haberle dado a Carrey por aceptar semejante engendro

(85) Kangaroo Jack: Una película con un canguro que habla JAMÁS puede ser buena.

(74) Instinto Básico 2: Pobre Sharon Stone. Esto sí que fue actuar como una chica de la calle Montera.

(73) Premonition: Una película en la que Sandra Bullock se despierta y no sabe ni que día vive. Se supone que es de terror. Una película en la que sale Sandra Bullock ES de terror, ya sea un drama bélico, una cinta infantil de animales parlantes, un drama social ambientado en la inglaterra thatcheriana o un musical protagonizado por anchoas.

(71) Surviving Christmas: Me imagino a los productores: "venga, pillamos al Affleck y hacemos uan comedia navideña. Tenemos el éxito asegurado". Estos críos...

(70) The Reaping: Esa de la Hillary Swank que se lleva toda la película espantando langostas.

(68) Lost Souls: El director de fotografía de Spielberg se creyó muy listo y se dijo: "pues me hago una película de miedo". Y va y contrata a Winona Ryder y a Ben Chaplin, dos actores planos y sosos a más no poder. Bien por ti.

(67) Boat Trip: Una de maricones, un crucero, y Cuba Gooding, Jr. De verdad, ¿en qué cojones estarían pensando?

(63) Ultraviolet: Dios mío, esto es de ver para creer. En serio.

(55) Gigli: Jennifer Lopez y Benn Affleck. ¿Alguien da más?

Continuará...

jueves, octubre 04, 2007

El Último Show


A Prairie Home Companion
USA
23 de marzo de 2007
Dirección: Robert Altman
Guión: Garrison Keillor
Intérpretes: Kevin Kline, Woody Harrelson, Tommy Lee Jones, Kevin Kline, Lindsay Lohan
105’
Comedia Dramática

Sinopsis: “A Prairie Home Companion” narra, en clave de comedia dramática coral, los entresijos del rodaje del último programa del show radiofónico más celebre de los Estados Unidos.


Lo que la crítica ha dicho:

Una película con fuerte aroma a testamento. (...) reúne muchas de las virtudes del cine de este señor y pocos de sus defectos. Se ve con agrado, te sorprende y te hace sonreír.
Carlos Boyero - Diario El Mundo

Una bellísima y nada pretenciosa película sobre la muerte que resume un estimulante apego por la vida.
Alberto Bermejo - Diario El Mundo

En lugar de ofrecernos material conmovedor y poderoso, Altman prefiere echar una cortina de objetividad que cubre a personajes y situaciones
Kevin Biggers – Filmstew.com

El cineasta ha cerrado un círculo y completado un viaje. Bienvenido, Robert Altman, que está de vuelta en casa
M. Á. Bastenier - Diario El País

Curiosidades:

  • Es la última película del prestigioso director galardonado con el Oscar Robert Altman.
  • Debido a las normas de rodaje concernientes a la edad en la que los directores pueden seguir llevando a cabo sólos sus labores, Paul Thomas Anderson ayudó a Altman a terminar la película, que contaba ya con 80 años.
  • Maya Rudolph, que interpreta el personaje de la embarazada Molly, realmente estaba encinta durante el rodaje del film.
  • Cuando el personaje de Kevin Kline descorcha una botella de champagne, el tapón salió disparado de tan mala fortuna que impactó en la frente de Robert Altman. En la película, se ha mantenido el “OW!” de Altman y el posterior “Sorry” de Kline.

A Medianoche Me LLevaré Tu Alma



Ficha

À Meia-Noite Levarei Sua Alma
Brasil
9 de noviembre de 1964
Dirección y guión: José Mojica Marins
Intérpretes: José Mojica Marins, Magda Mei, Nivaldo Lima, Valéria Vasquez
84’
Terror

Sinopsis: Un siniestro enterrador brasileño, conocido en su entorno como Zé Do Caixao (José el del ataud) quiere encontrar a una esposa que esté a su altura, así que va buscándola y aplicándoles diversas pruebas y torturas.

Lo que la crítica dijo:

El film contiene momentos terroríficos, pero es mucho más disfrutable por su valor como artefacto histórico y como ingenuo festival de maldades
Michael W. Phillips, Jr. – Goatdog’s Movies

La mejor película de terror no vista de la década de los 60
Mike Bracken – Mike Bracken’s Horror Films


Curiosidades:

  • La película se produjo en un momento en el que la organización nacional de censura en Brasil se disolvía, siendo cada estado responsable de cada película que se proyectara. Por lo que en algunos estados fue completamente prohibida, convirtiéndose en un rotundo éxito en los restantes. La censura devino más por problemas de blasfemia que por su excesiva y gore violencia.
  • Algunos miembros del rodaje fueron arrestados después de que fuesen sorprendidos cortando unos arboles de un parque del centro de Sao Paulo. Los arboles habían estado siendo usados como parte del decorado.
  • Cuando el equipo de rodaje se negó a realizar una toma debido a la falta de luz solar, Mojica no dudó en sacar un arma, apuntarlos a todos, y obligarles a la fuerza a que cumpliesen con su trabajo. En posteriores entrevistas, Mojica afirma que la pistola formaba parte del atrezzo del film.
  • Fue tal el éxito que tuvo esta película en su país natal, Brasil, que estuvo proyectada ininterrumpidamente en un cine del centro de Sao Paulo durante cuatro meses.
  • A Ze Do Caixao, en inglés, se le conoce como “Coffin Joe”.

martes, octubre 02, 2007

A Dirty Carnival


Ficha

Biyeolhan Geori
Corea Del Sur
15 de junio de 2006
Dirección y guión: Ha Yu
Intérpretes: In-Jae Heo, Yoon Jae-Moon, Ho-Jin Jeon, Ku Jin, In-Seong Jo
141’
Thriller


Sinopsis: Una turbia trama de intereses envuelve a Byung-du, un veterano criminal perteneciente al crimen organizado cuya madre padece una enfermedad terminal. Su jefe se verá acorralado por el fiscal, lo que aprovechará para ayudarlo y ganarse su confianza. Los verdaderos problemas vendrán cuando un íntimo amigo suyo le pida ayuda para una película que va a filmar.

Lo que la crítica ha dicho:

Un circo de temas shakesperianos, que no trata solo del auge y caída de un hombre, sino de cómo sus éxitos y fracasos afectan, e hieren, a todos los que le rodean.
Scott Collura – IGN movies

Ha Yu, el joven director de la elegante “A Dirty Carnival” camina por la cuerda floja del género como un maestro.
David Chute – L.A. Weekly

Repleto de personajes bien desarrollados, “ A Dirty Carnival” es una película aderezada con hipertensas escenas de acción, que golpea mucho más que otros dramas similares.
Todd Brown - Twitch


A Day On The Planet


Ficha

Kyô No Dekigoto
Japón
20 de marzo de 2004
Dirección y guión: Isao Yukisada
Intérpretes: Rena Tanaka, Satoshi Tsumabuki, Ayumi Ito, Shuuji Kashiwabara
110’
Drama

Sinopsis: Siete jóvenes se reúnen en una fiesta, para celebrar que uno de ellos ha logrado acceder a la universidad que quería. Pronto, el devenir de la noche irá haciendo florecer los sentimientos de cada uno, y dándose cuenta que han madurado, y que nada es como antes. Serán testigos únicos de que su etapa de juventud se agota.

Pinocchio 964


Ficha

Pinocchio 964
Japón
14 de septiembre de 1991
Dirección y guión: Shozin Fukui
Intérpretes: Hage Suzuki, Onn Chan, Koji Kita, Kyoko Hara
93’
Ciencia Ficción

Sinopsis: Pinocchio 964, un cyborg sexual lobotomizado es expulsado por sus dueños debido a una disfunción erectil. En la calle, se hace amigo de una vagabunda, enferma mental. Mientras, la corporación que lo ha diseñado crea un plan para acabar con su vida.

Lo que la crítica dijo:

Pinocchio 964 es una deliciosa muestra de extravagancia japonesa
Dejan Ognjanovic

Curiosidades:

  • Los exteriores fueron rodados sin licencia, lo que supuso que las reacciones de la gente fuesen naturales y, en algunos casos, de verdadero pánico
  • Contiene una escena de vómitos de unos cinco minutos
  • Está inspirada en el trabajo de Shinya Tsukamoto

domingo, septiembre 30, 2007

The Tripper


Ficha:

The Tripper
USA
2007
Dirección y guión: David Arquette
Intérpretes: Lukas Haas, Balthazar Getty, Richmond Arquette, David Arquettte
93’
Terror / Slasher

Sinopsis: Todos los años se celebra en un pueblo de los EEUU una enorme fiesta en la que se reúnen hippies de toda índole, pelaje y edad. Este año, sin embargo, aparecen en el bosque varios cuerpos horriblemente masacrados.

Lo que la crítica ha dicho:

Torpemente escrita por Arquette y y Joe Harris, “The Tripper” consiste en un carnaval de cretinos haciendo tonterías y diciendo gilipolleces una detrás de otra”
Jay Antani – Box Office

Puede ser divertida, si se es del gusto de este tipo de cintas
Jeff Vice - Deseret News

The Tripper tiene mucho que ofrecer, pero no a todo el mundo. Personalmente me lo pasé en grande, porque…¿Cuántas veces se tiene la oportunidad de ver a Reagan asesinando hippies?
Andy B. – BloodyDisgusting

Es agradable que en los tiempos que corren haya todavía gente con la sana intención de ser un culo de mal asiento, uno de esos que no se contentan con quejarse entre dientes sino que actúan y tocan las narices de un modo activo. Uno de ellos es el actor David Arquette, el maridísimo de la ya para siempre Monica de Friends, Courteney Cox. En su debut como director y, seguramente, como buen aficionado al género que es, ha elegido el terror como terreno para el que adentrarse, y no se ha acomodado en una historia simplona de terror de niña con pelo largo, sino que ha intentado, a la manera de su coetaneo Rob Zombie, trasladar a la segunda mitad de la primera década del siglo 21 las maneras y los modos de asustar y estremecer al público que se tenían en los sesenta-setenta. Es más, incluso ha osado meter con calzador una trama de tintes políticos en la que da cera tanto a hippies y ecologistas trasnochados y ridículos, como a fascistas y rednecks cortos de miras. “The Tripper” se reduce a un ejercicio de estilo en el que hay que ser muy fan para disfrutarla en su justa medida. Su mejor baza (los virajes de colores, los tripis visuales, los encadenados imaginativos, el uso de técnicas añejas) deviene asimismo en su mayor punto débil, al estar toda esa parafernalia estética al servicio de la pura nada. Su argumento, por llamarlo de alguna manera, es tan solo una mera excusa para que Arquette eyacule sobre el celuloide el orgasmo contenido que poseía como aficionado y que, por derecho propio, debía expulsar. Así, la historia de este asesino en serie con máscara de Ronald Reagan que aniquila tanto a hippies como a gañanes, nos deja momentos impagables, como la masacre en plena rave regada de éxtasis, con un todo deslavazado, lleno de personajes planos y que provocan indiferencia. Para amantes del gore que saben disfrutarlo en compañía, regada con alcohol y comentarios en voz alta.
Antonio Bret - Esquivando Al Borrego




miércoles, septiembre 26, 2007

6ixtynin9


Ficha

Ruang Talok 69
Tailandia
30 de noviembre de 2000
Dirección y guión: Pen-Ek Ratanaruang
Intérpretes: Lalita Panyopas, Sirisin Siripornsmathikul, Prompop Lee, Surapong Mekpongsathorn
117’
Thriller / Acción / Comedia

Sinopsis: Una chica es despedida de su empresa financiera en plena crisis económica asiática. Cuando llega a casa, encuentra una caja repleta de dinero, frente a la puerta del vecino. Decide quedársela, sin prever las funestas consecuencias de tal decisión, pues los propietarios de ésta no se quedarán de brazos cruzados.

Lo que la crítica ha dicho:

"Contiene montañas de diversión, entre la que podemos vislumbrar el talento de su director"
G. Allen Johnson – San Francisco Chronicle

“Film competentemente filmado, con un trabajo de cámara sutil y un montaje tremendamente efectivo”
Ross Williams – Film Threat

“6ixtynin9 es ligera, aunque entretenida, irregular aunque no del todo desastrosa”
Matt Bailey – Not Coming To A Theater Near You

“Estilosa, divertida, morbosa en ocasiones, ofrece incluso relevantes datos que conciernen a la economía tailandesa actual”
Jeffrey Chen – Window To The Movies



martes, septiembre 25, 2007

42nd. Street Forever


Ficha

42nd. Street Forever (Vol. 1 y 2)
Varias Nacionalidades
14 de septiembre de 2005 y 31 de octubre de 2006
Dirección: Varios Directores
Recopilación de trailers

Sinopsis: 42nd. Street Forever recopila en sendos volúmenes más de cien trailers de la época dorada de la exploitation de todo el mundo y pasando por los géneros de más diverso pelaje.

La crítica ha dicho:

Todo un manjar para buscadores de rarezas, olisqueadores de toda cinta ajena a los parámetros de lo políticamente correcto y toda un tesoro para aficionados, especialistas, coleccionistas y demás fauna cinéfaga. 250 minutos de película que recopila mas de cien trailers correspondientes al espectro de la exploitation: peleas callejeras, motoristas hombres lobo, espías ninfómanas con ansia castradora, jovencitos masturbadores regados de acné, vengadoras mujeres mancilladas, hombres disfrazados de mono, científicos locos, zombies, luchadores mancos, torsos humanos, freaks de todo pelaje se dan cita en estas dos cintas imprescindibles para todo aquel que saliva ante un horizonte recortado por la pantalla de un autocine, para aquel que el cine es algo más que festivales y premios o estrenos cada viernes acompañados de la chica guapa de turno. Ideal para organizar veladas aderezadas con alcohol. Todo el encanto de los rotulos efectistas, la sangre de rojo titanlux y la música surf condesada en dos volumenes.
Antonio Bret – Esquivando Al Borrego

domingo, septiembre 23, 2007

28 Semanas Después


Ficha

28 Weeks Later
UK / España
29 de junio 2007
Dirección y guión: Juan Carlos Fresnadillo
Intérpretes: Catherine McCormack, Robert Carlyle, Amanda Walker, Shahid Ahmed
101’
Terror, Ciencia Ficción

Lo que la crítica ha dicho:

No es para pusilánimes o débiles de estómago. Es brutal, y casi agotadoramente terrorífica, como debería ser toda película sobre zombies que se precie. Además es inteligente, tanto en sus ideas como en sus técnicas
A.O. Scott - The New York Times

Hay una extraña carencia de suspense entre todo el mareante movimiento de cámara y chorros de sangre
Glenn Whipp – Los Angeles Daily News

28 semanas después es de lo más raro que te vas a encontrar este verano: una secuela que no apesta. De hecho esta explosiva y nerviosa continuación (...) es dinamita para un festival zombie por sí misma. (...)
Peter Travers - Rolling Stone

Secuela de aquella sorpresa que supuso para el rancio panorama del cine zombie, “28 días después”, recordada por todos por imponer la rápidez y velocidad en el caminar del zombie antes que la parsimonia lúgubre y lenta de los clásicos, la segunda cinta de nuestro Juan Carlos Fresnadillo no sólo será recordada por superar con creces la original, que se veía lastrada por un tufillo arengario en su tercio final (recuerden todo aquello de la confusión de identidades entre la maldad del ser humano/militar y el ser humano/zombie, sino además por brindarnos una brutal y feroz muestra de cine de género, infectado en sí misma por el mismo virus que asola Gran Bretaña: muestra de ello son los hiperbólicos movimientos de cámara, a todas luces justificados y esos quince primeros minutos que son de marco. En ellos hay cine de acción, cine social, paranoia conspiratoria, terror psicológico y una somera y cruda mini disección de la cobardía del ser humano. Si a ello le sumamos escenas como la del helicoptero que mutila abriéndose paso, Gran Bretaña siendo bombardeada, y una nada molesta visión sobre la guerra de Irak, podemos afirmar que nos encontramos con la digna sucesora de esa maravilla llamada “Amanecer De Los Muertos.
Antonio Bret – Esquivando al Borrego



viernes, septiembre 21, 2007


Ficha

1408
2007
USA
22 de junio de 2007
Dirección: Mikael Hafstrom
Guión: Matt Greenberg & Scott Alexander
Intérpretes: John Cusack, Samuel L. Jackson, Mary McCormack, Tony Shalhoub, Len Cariou
113’
Terror


Sinopsis: Tras una tragedia familiar, Mike Enslin, otrora escritor con reputada fama entre el círculo crítico, dedica su trabajo a recopilar manuales baratos en los que desgrana sucesos paranormales a modo de guía de viajes. Un día, en su correo, una tarjeta postal de N.Y. le advierte que no se hospede en la habitación 1408 del hotel Delphin.

Lo que la crítica ha dicho:

1408 rechaza utilizar los elementos sangrientos y de tortura tan de moda hoy en día en el cine de terror, en la línea de 'Hostel', centrándose en el terror psicológico y transmitiendo al espectador una fuerte sensación de angustia y soledad.
John Anderson – Variety

Durante la primera hora, piensas que estás viendo la 'Próxima Gran Película de Terror' (...) Con la mínima cantidad de sangre y prácticamente nada de gore, 1408 provoca una gran dosis de escalofríos Rene Rodriguez - Miami Herald

La película intenta un falso final que no funciona, y hace que la película se torne fastidiosa y rutinaria
Stephanie Zacharek – Salon.com

La mejor películas de terror de lo que llevamos de año. De diferentes interpretaciones, kafkiana, retorcida y nada complaciente, Cusack realiza un auténtico tour de force interpretativo, dando vida a un descreído y frustrado escritor que se da de bruces contra sus peores pesadillas. En realidad, es un batiburrillo perfectamente servido de películas de género tan dispares como “Horizonte Final”, “The Haunting”, “El Resplandor” o “Barton Fink”. Escoge de cada cual lo que mejor le conviene, apuntalándo cada situación escalofriante con un gusto por el detalle caro de ver en el cine americano actual. Se toma su tiempo, alcanza un crescendo rematado por una secuencia realmente escalofriante, de las pocas que puedan dar un miedo real y físico al espectador (véase la magnífica persecución por el conducto de ventilación) y, sin embargo, arriesga toda la credibilidad en un tramposo final que no es, para volver a reconducir la historia. A pesar de algunos golpes de efecto impropios a tan sutil desarrollo (esos fantasmas o visiones en CGI, o el susto final, recurso ya un tanto sobado), 1408 es una perfecta muestra de que aún, el cine americano, puede dar obras de terror con cuerpo, originales, de su tiempo, sin ser secuelas, remakes, ni estar basadas en ninguna película asiática.
Antonio Bret – Esquivando Al Borrego



jueves, septiembre 20, 2007

Muchachada Nui: Primer programa


Ayer, justo después de que la primera de TVE siguiese su ejercicio de masacre para con la serie LOST, emitiendo un episodio de la segunda temporada cuando todos ya ansiamos que comience la cuarta, comenzó la nueva andadura Joaquín Reyes y compañía, el grupo de cómicos que con La Hora Chanante supusieron un verdadero aire fresco al anquilosado y rancio esquema del humor patrio. El formato es exáctamente el mismo, manteniendo incluso algún que otro personaje del programa anterior (convenientemente renombrado) y con el nombre de Muchachada Nui. Unos treinta minutos en los que el humor absurdo se mezcla con personajes célebres. Poco más voy a contar, porque el que conozca La Hora Chanante se dará cuenta que, básicamente, es el mismo perro con distinto collar: ahora Testimonios pasa a llamarse Celebrities, (adornado, por cierto, con infografía bastante chusca), Retrospectr ahora es Mundo Viejuno (un nombre más acertado, qué duda cabe) y El Gañán ahora pasa a llamarse Marcial, manteniendo incluso el grito como coletilla. Hay una trama que vertebra cada sketch, en este caso el personaje (un tanto desafortunado en esencia, aunque con arrebatos brillantes, como cuando emula a Godzilla) de Paquirrín, cuyo avión en el que viaja se estrella y da a parar contra una tribu de indigenas. Esta trama carece de garra, siendo bastante obviable en la mayoría del discurrir del programa. Las novedades que presenta Muchachada Nui son:

  • Miniserie "Las Historias De El Joven Rappel". Promete, sin duda. La caracterización vale su peso en oro y los créditos, emulando una serie policíaca de los ochenta, está muy lograda.
  • Enjuto Mojamuto: El homólogo de Superñoño. Un personaje delgado y cabizbajo que se encuentra en una habitación decorada con un poster de E.T abrazado por Michael Jackson. En este episodio, Mojamuto se está bajando Spiderman 3. Bastante absurdo y divertido.
  • El Bonico Del Tó. Todo un hallazgo, este nerd que alaba las virtudes de fiarse de las apariencias y el buen vestir.
  • Miniserie de animación: "Los Klamstein". La historia de una familia cuya madre es una mona y cuyo hijo sostiene en su cabeza un lagarto de komodo. Trip visual absurdo y delirante
Otros contenidos:
  • Hay un nuevo rap, que ralla lo patético, sinceramente. En esta ocasión se nos presenta a un aparejador. No llega a la altura de El Amigo Informático (su clara inspiración) ni a la del añorado Payaso. Eso sí, los cartabones no tienen precio.
  • Marcial nos cuenta todo sobre los cotilleos. Un buen comienzo para el nuevo gañán
  • Mundo Viejuno: Éxodo Rural. Esta vez, los doblajes son más delirantes si cabe, no en el contenido, sino en el modo de ejecución. Si antes, aposta, no hacían coincidir la voz con el movimiento de bocas, ahora simplemente pasan y hablan cuando están callados, o cuando el personaje está de espaldas, por lo que se antoja demasiado confuso. Esperemos que limen esto y lleguen a las cotas de Retrospectr.
  • Celebrities: Bono. Un buen testimonio, aunque en ciertas ocasiones el personaje se quedara en silencio como sin saber qué decir. Antológico el cambio de gesto entre rockero y compromiso. Perfecta caracterización.


La cabecera es de las mejores que les he visto, con un potente tema de toques acidorros. A modo anecdótico, ahora las tomas falsas, de las que a bien tenían prescindir en los ultimos chanantes, pasan a llamarse monetes y gaticos.

Esperemos que el segundo seá mejor que este, al que, aún teniendo momentos memorables, tenemos el derecho de exigirle más. Y más sabiendo que este grupo de cómicos puede dar más de sí. Por cierto ¿Dónde está Vicentín?

2020: Rangers De Texas


Ficha
Anno 2020: I Gladiatori Del Futuro
1982
ITALIA
Director: Joe D’Amato
Guión: George Eastman
Intérpretes: Al Cliver, Harrison Muller Jr, Daniel Stephen, Peter Hooten, Al Yamanouchi
91’


Sinopsis:
En un Texas desolado por la bomba atómica, un puñado de bandas se pelean por el control de un mundo desolado. Exploit italiano perpretado a raíz del éxito de Mad Max

Curiosidades:

  • Originalmente, el personaje de Donald O’Brien era golpeado en la cabeza con un hacha. Sin embargo, Joe D’Amato pensó que la escena había quedado demasiado ruda y realista, por lo que se filmó de nuevo, esta vez siendo cortado en el pecho. Un instante de la escena original aún permanece en el film.
  • Esta película está prohibida en Singapur
  • Se la conoce también en el extranjero por el nombre de “One Eye Force”
  • Joe D’Amato utilizó el seudónimo de Kevin Mancuso para firmar la cinta